“Soles de Málaga” se inició en 2018 y se consolidó como un gran movimiento solidario a nivel provincial ya que gozó de una gran acogida por parte de las instituciones públicas, empresas malagueñas y colectivos sociales. En su segunda Edición 2019 tomó forma y la ayuda se volcó a 16 proyectos urgentes y sociales dirigidos a niños, mayores, enfermos crónicos, realizando 14 eventos en un día, con más de 700 voluntarios y artistas y 425 empresas implicadas y llegando por primera vez a la provincia de Málaga. Finalmente se pudo recaudar la cantidad de 131.207 Euros.
A pesar de su corta trayectoria, el Festival Solidario Soles de Málaga, se ha convertido en una de las citas solidarias más importantes de la ciudad, que concentra a mayor número de voluntarios, empresas colaboradoras y seguimiento de ciudadanos y que recauda la mayor cantidad de beneficios en un solo día que finalmente se reparte entre varias ong,s.
Este año, el Festival Soles de Málaga organizado por la Fundación El Pimpi se celebrará el sábado 25 de abril, en la Plaza de Toros de la Malagueta.
Ese mismo día, cinco localidades de la provincia se unirán realizando sus respectivos festivales, cuyos beneficios se unirán a la cifra total de recaudación.
Las entradas del Festival Solidario tienen un coste de 20€ que incluye paella y un montón de conciertos.
Las 16 ong,s beneficiarias de esta edición, que son:
Tres proyectos principales que reciben el 50% de lo recaudado en el Festival celebrado en la Plaza de Toros:
Queremos escolarizar a 1.000 niños
El mayor problema en África es el analfabetismo, no poder tener un Futuro. La mayoría de los niños, cuando llegan a la juventud no tienen ninguna motivación: los más débiles escapan a través de la violencia, los más fuertes huyen del país. La Fundación Loyola quiere reconstruir escuelitas para los poblados de Mebere, Ondeng de la provincia de Djibloho (Guinea Ecuatorial) donde pueden llegar a niños que están perdiendo la esperanza y ofrecerles un nuevo horizonte que ellos puedan crear por si mismos, y darles algo que nunca deberían haber perdido: LA ESPERANZA.
Asociación EDAU (autismo)
Proyecto pionero de inclusión real
La inclusión de niños autistas en centros normalizados no es una realidad, porque los niños autistas no están recibiendo la atención integral que necesitan. El Centro educativo reglado EDAU, específico para alumnado con autismo, apuestan por una educación especial para estos niños llena de oportunidades, con aprendizajes que vayan más allá de lo curricular y capacite a la persona para alcanzar el mayor grado de autonomía y estabilidad emocional, siendo su calidad de vida y la de sus familias nuestro principal objetivo.
Evitaremos los suicidios en adolescentes
Málaga es la segunda capital de Europa con mayor índice de suicidios. Las muertes por suicidio en edades juveniles crecen a un ritmo vertiginoso. El mal uso de las Redes, la falta de valores y el aislamiento social a través de las nuevas tecnologías va en incremento, aumentando el riesgo de depresión entre los más jóvenes. El teléfono de la Esperanza nos propone la creación de una nueva plataforma que se ajusta a la era de la RRSS, para acercarnos a los jóvenes en peligro de suicidio y atenderlos en un formato amigable y cercano.
Las 8 causas infantiles que reciben el otro 50% son:
1 de cada 4 niños son abusados sexualmente alguna vez en su vida. Necesitamos crear unos dibujos animados que den herramientas a los niños para protegerse.
Apoyo educativo y emocional para niños con familias desestructuradas con graves problemas económicos, adicciones, en peligro de abandono.
Creación de un taller flamenco, con el que conseguir empoderar a niños de los barrios marginales, llegando a actuar en lugares públicos, obteniendo reconocimiento por su esfuerzo y trabajo.
Los niños son también víctimas cuando hay maltrato en la familia. Atenderlos es vital para paliar las graves consecuencias, e impedir la reproducción conductas y patrones violentos.
Chaleco salvavidas para un niño/a con fibrosis quística, poniendo freno a los pronósticos letales de esta enfermedad, que llena de mucosidad a los pulmones hasta provocar el fallecimiento.
Confección de 30 pelucas durante el año 2020 para los niños y niñas con cáncer o enfermedades de alopecia que la necesiten.
Apoyo integral a familias y niños con a cáncer u enfermedad crónica compleja, a través de las unidades asistenciales de psicología, logopedia, fisioterapia y trabajo social.
El abuso sexual en niños ocurre entre las personas más cercanas, creación de un programa de prevención para formar a más de 1500 niños para saber huir de la situación y salvar sus vidas, de un trauma de por vida.
Y las cinco causas locales beneficiarias de cada una de las localidades que participan, que son: Alhaurín el Grande, cuya entidad beneficiaria será Aprodal, Rincón de la Victoria que destinará lo recaudado a Asalbez, Benalmádena a Cudeca, Mijas a Appafer y San Pedro de Alcántara a Fundatul.
Para aporta tu granito de arena a este evento solidario puedes hacerlos a través de: